
Escribí un libro, sólo me tomó 10 años, pero lo publiqué en el 2021… Marzo del 2021, para ser exacta.
La cosa es que siento que no me merezco el título de “escritora”, porque lo que realmente hice con mi cuento fue escribirlo, revisar el texto 200 veces y publicarlo a través de Amazon. Mi cuñado hizo todo el trabajo de edición junto con el ilustrador.
De hecho, al intentar publicar el cuento, KDP, el sistema de Amazon, me arrojó muchos errores que fui corrigiendo a base de prueba y error, cosa que no significa que haya yo entendido qué es lo que los términos significan.
Me dan mucha envidia otros autores que conocen el ámbito al pie de la letra, no sólo pueden hablar y hacer referencia usando el lenguaje del negocio, sino que son tan expertos que pueden darle consejos a otros.
Yo simplemente empecé a escribir. Quisiera entender mejor lo que hago y convertirme en una escritora de punta a punta.
Con esa envidia como inspiración y muchas preguntas como mi guía, decidí volverme una escritora.
Obviamente para volverme escritora tengo que escribir, cosa que hago, pero los otros autores hacen ejercicios tanto para su libro, como para mejorar como escritores.
Me compré un libro por donde empezar, se llama Writing Picture Books, de Ann Whitford Paul. Lo voy a usar como referencia para aprender El Proceso Creativo de escribir un libro. Es lo más apegado a mi presupuesto por ahora.
Estoy terminando mi cuento Los fantasmas de Deelsen, que quiero publicar de manera tradicional. Te voy contando mis anécdotas del Proceso de Publicación que vaya yo teniendo y las ligas que me hayan sido útiles.
Finalmente, el proceso que más me está costando trabajo con La Princesa que quería ver el Mar, es El Proceso de Venta. No he logrado que mis números sean positivos, creo que tengo mucho que aprender de distribución, de cómo presentarme en social media y presentaciones del libro a librerías.
El internet tiene una infinidad de recursos, sin embargo, yo quiero escribir sobre mi experiencia en este proceso de aprendizaje a ser escritora de cuentos para niños.
Yo sé que tú te inscribiste a Federica Miross para leer cuentos para niños y niñas. Aún los puedes acceder, están a tu disposición, por ahora le voy a dar otra vuelta al Blog.
Te confieso que no sé que voy a hacer para publicar los cuentos nuevos. Tengo muchas ideas, mi problema son las ilustraciones. Me toman mucho tiempo y no tienen la calidad que deberían de tener.
Te iré contando que voy a hacer.
Si no quieres seguirme en mi proceso de aprender a ser escritora, te lo respeto, por favor deslígate de mi Blog, pero a lo mejor te entretiene saber de mis peripecias, con mucho gusto continúa siguiéndome o a lo mejor conoces a alguien a quien le interesarían mis relatos, ¡Compártele mi sitio!
Te deseo que te diviertas en el camino conmigo y que tal vez aprendas algo, o si sabes más que yo (¡Eso es seguro!), corrígeme cuando veas errores, mándame ligas interesantes para leer o simplemente dame una pista.
Sígueme si estás interesado en los cuentos para niños y niñas o si quieres como yo, embarcarte en el camino de aprender a ser escritor/a.
Para ti, de


Deja una respuesta