Primer Borrador Pinchurriento o Shitty first Draft.

¿Te gusta mi traducción?

Pensé en traducir el término literalmente, pero la verdad me pareció demasiado fuerte; hace algunos años no me hubiera molestado, hasta me hubiera gustado, pero ahora sí me parece inadecuado, ¿Será que estoy envejeciendo?

Bueno, bueno, ¿Qué es el primer borrador pinchurriento?

Simplemente es el borrador donde le das rienda a tu imaginación.

Anne Lamott en su libro Bird by Bird lo llama el “Borrador de niño…Permítele a tu “yo niño” canalizar las voces y las visiones en la página”.

Te confeso que este es el paso que más me gusta de escribir, me llena de satisfacción cuando la idea se convierte en una historia, “dejándome llevar”.

Es como si entrara en un trance. No cuento las palabras, intento no corregir gramática o lenguaje y mi objetivo no es la perfección. Simplemente escribo.

Mi intención en cada sesión es acabar el cuento que empecé de un golpe.

He leído en las redes que otros autores se sintieron aliviados al escuchar que grandes escritores escriben primeros borradores pinchurrientos. Que en el oficio de escritor no se trata de tener la historia que vas a imprimir en el primer intento, sino de tener algo en las manos que te permita seguir trabajando. Simplemente para poder escribir un cuento, necesitas tener primero un borrador pinchurriento.

Obviamente esto asume que tienes una idea de qué escribir, acuérdate de mi artículo sobre generar ideas en 15 minutos.

Anne Lamott recomienda hacer pequeñas asignaciones, como escribir una escena o describir el lugar o a un personaje.

Yo he descubierto que necesito tener una idea general del cuento, así que lo primero que hago es escribirlo completo, aunque me quede muy cursi, porque sí, tiendo a escribir cursilerías, ¿Qué puedes esperar de una persona que creció viendo novelas mexicanas con su bisabuela?

Mis ideas están capturadas en forma de títulos, eso es lo primero que hago: Poner el título en la hoja, la fecha de cuándo estoy empezando el primer borrador y lo formateo como encabezado (A veces pierdo mucho tiempo en formatear, mi forma de procrastinar).

Todavía uso Word. A veces uso una libreta, hasta soy la feliz dueña de una pluma fuente, bien a la antigüita. Sé que otros autores usan otras herramientas, tengo que explorar lo que existe en el mercado, lo he anotado en mi lista de cosas por aprender.

Como escribo en medio de la casa, necesito fingir distancia. Mi manera de “desconectarme” es de ponerme mis audífonos con música. Normalmente mi música favorita para escribir es un playlist que se llama Today’s Chill de Apple Music.

Si no “veo” en mi cabeza el inicio de la historia, me ayudo empezando as escribir con la frase de “Érase una vez…” o “En un país…” (ya sé, cursi) y así dejo que mis dedos respondan a las ondas de mi corazón.

Me ha pasado que empiezo el cuento de una manera y se me ocurre otra y, sin borrar lo escrito anteriormente, lo vuelvo a empezar.

Confieso que yo he compartido mis primeros borradores. Mis historias me gustan mucho (dice la narcisista), pero después de que leí sobre el Primer Borrador Pinchuliento del libro de Anne Lamott, no lo niego, me dio vergüenza… «Si una escritora como Anne Lamott no usa su primer borrador, seguro los míos están malísimos».

Ahora que estoy aprendiendo a escribir con el libro de Ann Whitford Paul, veo todas las posibilidades y herramientas que puedo utilizar para rascarle todo su potencial a mis cuentos.

Sea cual sea el sentimiento sobre el Primer Borrador Pinchulieto, para mí es una herramienta valiosísima, porque me permite relajarme al escribir, simplemente concentrarme en sacar la historia de mi interior y capturarla en el papel.

Después puedo romperme la cabeza en descubrir las pequeñas joyas escondidas dentro de tu manuscrito y darle vuelta a la creatividad para darle forma en un segundo borrador, a un tercero y así hasta que quede satisfecha de que tengo una obra de arte.

¿A ti también te gusta escribir el primer borrador?

Para ti, de

Aquí tienes la liga a todos los post que he escrito.

Recuerda que en mi blog tengo historias y cuentos para tí, para que le leas a tus hijos antes de dormir.

Finalmente te comparto mi cuento que auto-publiqué en 2021, La princesa que quería ver el mar. Está disponible en Amazon.

En esta imágen puedes ver la portada de La princesa que quería ver el mar.
Esta es parte de la publicidad de SCBWI Bookstop que es un evento en el que SCBWI exhibe todos los cuentos nuevos de sus miembros.

Federica Miross participa en SCBWI BookStop. La sociedad de autores e ilustradores de libros infantiles (SCBWI) apoya todos los años las nuevas publicaciones.

SCBWI en un gran evento llamado BookStop promueve las publicaciones recientes. Los que la visiten pueden leere una reseña, contactar al autor y comprar los libros.

¡Cuéntale a tus amigos y ven y apóyame!

Suscríbete a Federica Miross

Procesando…
¡Felicidades! Eres parte de la lista de distribución de Federica Miross

Una respuesta a “Primer Borrador Pinchurriento o Shitty first Draft.”

  1. […] Me siento como la escritora más publicada cuando termino el primer borrador de un cuento. En mi cabeza se siente como si estuviera progresando. Además de que es el paso que más me gusta, soy libre, puedo escribir lo que yo quiera, al cabo es el borrador que nadie va a leer, el primer borrador pinchurriento. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: