¿Te he contado alguna vez que tengo otro trabajo? Ya sé, creo que te estoy cansando con mi disco roto.
Una de las cosas que más me gusta del mundo corporativo es saber que mi trabajo aporta a algo más grande, es una gran motivación.
Mientras estaba leyendo sobre la importancia de escribir una Visión, me quedé pensando de que antes de la visión necesitas expresar el gran propósito de lo que haces, la misión.
Como lo he entendido hasta ahora, la visión es lo que quiero lograr y la misión es lo que soy y por qué.
En mi blog puedes leer sobre mí lo siguiente:

“Federica Miross es el Nom de Plume de mi corazón de artista.
Escribo cuentos para ti, niño, niña, corazón de niño, corazón de niña y sueño en cada uno de mis cuentos.
Puedes decir que Federica Miross es parte de mí, es mi corazón, mi yo emocional.
Espero que, entre las palabras, ideas y sueños, encuentres los tuyos, encuentres por qué palpita tu corazón y qué aventuras quisieras vivir ahora o cuando seas aún más grande.”
¿Explica mi misión? Veamos.
Antes de ponerme a escribir la misión la pregunta es ¿Ayuda de alguna manera tener una misión como escritora?
“Una declaración de misión articula el propósito de la empresa”, explica Susan Ward en su post How to Write a Mission Statement With Examples (thebalancemoney.com).
Específicamente para un escritor(a) encontré que “…puede ayudarte a enfocar tu trabajo y tus objetivos (como un filtro), a encontrar inspiración y motivarte…”, https://writerunboxed.com/2020/06/04/how-and-why-to-create-an-author-mission-statement/.
Bien, decidí probar el consejo y los pasos del último link para crear mi misión:
Paso 1: Contestar las siguientes preguntas:
¿Qué escribes?: «Fácil», pienso: historias y cuentos infantiles.
¿Para quién escribes?: «Un poquito más difícil»: para niños entre 4 y 10 años.
¿Por qué escribes?: «¿Cómo ponerlo en palabras?»: ¡Porque me gusta! Me gusta imaginarme lugares, mundos, situaciones, es como excavar en mi corazón. Siento una conexión muy especial por la gran cabeza y ese corazonzote que los niños y niñas tienen. Admiro mucho su poder de vivir y experimentar.
Porque pienso que los niños y niñas deben crecer leyendo. Especialmente en Latinoamérica tenemos la posibilidad de ayudar a los niños y niñas a leer más. Darles libros que los lleven al mundo de la imaginación, que aprendan de sus propios sueños y se conozcan más así mismo y crean en sí mismos.
«¡Qué palabrerío!», bueno, sigamos.
Paso 2: Pon las respuestas juntas y descubre tu razón principal de por qué estas escribiendo.
Escribo historias y cuentos infantiles para niños entre 4 y 10 años porque quiero darle a los niños y niñas de Latinoamérica libros donde puedan soñar y encontrarse a sí mismos.
«Mmmm»… Me gusta más la emoción que tiene mi descripción en Federica Miross.
Lo tengo que pulir. Vamos a intentarlo nuevamente
Federica Miross es el Nom de Plume de mi corazón de artista. Soy inventora de cuentos e historias para ti, niño, niña, corazón de niño, corazón de niña. Deseo que entre las palabras, ideas y sueños de mis cuentos puedas soñar y te encuentres a ti mismo.
¿Qué te parece? Espero que lo que me hace especial se muestre en mi manera de escribir. Mi objetivo es lograr que los niños sueñen y se encuentre a sí mismos.
Paso 3: Pon a trabajar tu razón.
En Federica Miross puedes encontrar muchos cuentos ¿Piensas que estoy viviendo mi misión? Me encantaría saber lo que piensas.
¡Me gustó mucho el ejercicio! Es como darle una razón de ser a tu día a día.
Me gustaría saber si te gusta y si te da una idea de quién soy como escritora, después de tus comentarios voy a poner mi misión en mi Página.
Para ti, de

Aquí tienes la liga a todos los post que he escrito.
Recuerda que en mi blog tengo historias y cuentos para tí, para que le leas a tus hijos antes de dormir.
Finalmente te comparto mi cuento que auto-publiqué en 2021, La princesa que quería ver el mar. Está disponible en Amazon.


Federica Miross participa en SCBWI BookStop. La sociedad de autores e ilustradores de libros infantiles (SCBWI) apoya todos los años las nuevas publicaciones.
SCBWI en un gran evento llamado BookStop promueve las publicaciones recientes. Los que la visiten pueden leere una reseña, contactar al autor y comprar los libros.
Deja una respuesta