Hace 3 años tuve que parar de trabajar porque tenía ataques de migraña por semanas consecutivas.
Participé en un taller de prevención contra el Burn Out, fue uno de los primeros pasos que di en la búsqueda de mi salud física y emocional.
Una imagen que quedó plasmada en mi cabeza del taller fue la de los soles.
Tienes que dibujar tu gran sol. ¿Qué quieres lograr en tu vida? ¿Qué cosas quieres tener? ¿Dónde quieres estar? ¿Dónde estás física y emocionalmente?

El camino de aquí hasta ese sol repleto de logros está lleno de obstáculos, de montañas por escalar. Es abrumante cuando ves sólo lo que te bloquea el paso hasta tu meta.
La manera de motivarte a subir cada una de esas montañas es de tener un sol más pequeño como objetivo tras cada uno de los obstáculos.
Es decir, de tu sol grande y brillante, tomas un pequeño sol y lo traes hacia adelante, lo pones frente al primer obstáculo. Ese pequeño sol te acompaña, es un compás y le ofrece algo a tu mirada.
Así es como me imagino la visión.
¿Qué es una visión?
“La visión es una fotografía clara, inspiradora, práctica y atractiva del futuro de tu organización” define Michael Hyatt en su libro “the Vision driven Leader”.
Básicamente tienes que soñar y traducir tus sueños en cosas concretas que quieres lograr. Las palabras claves en este ejercicio son “Práctica”, “Clara”, “inspiradora” y “atractiva”.
Yo me enfoqué en seguir los consejos del libro de Michael Hyatt, te explico mi proceso.
¿Qué quiero?
El primer ejercicio que hice fue enlistar todas las cosas que quiero lograr en tres años, bueno o eso creí.
De hecho, “soñando”, me di cuenta de que estaba escribiendo todo lo que quiero lograr en mi vida como escritora (je je). Le di rienda suelta a mi corazón y plasmé en el papel todo lo que quiero.
Sandra Hinojosa Ludwig en su libro “Chica, Why not?” explica que “… todo empieza en saber qué es lo que quieres… sin claridad tu mundo es monótono… ”.
El ejercicio creó una visión a largo plazo en mi mente: Mi sol grande.
Concretamente en 3 años
Ya con mi corazón traducido a sueños en el papel, escogí las cosas que quiero lograr en 3 años y las puse en una lista. Fue como imaginarme en Navidad del 2026 y mirar atrás todo lo que he conseguido.
Detallando la visión
Michael Hyatt recomienda detallar la visión en 4 ámbitos en concreto: Equipo, Productos, Sales & Marketing, Impacto.
Descubrí que quiero tener 2 personas trabajando en Federica Miross y muchas otras colaborando con nosotros.
Detallé mis productos y descubrí que no sólo quiero escribir libros para niños, sino que quiero también ayudar a otros escritores a comenzar su carrera.
Después me atoré mucho tiempo en Sales & Marketing. ¡Qué fácil es tener sueños, pero no saber nada sobre cómo venderlos!
Aquí tuve que confrontarme con mi ignorancia sobre el tema. Con esa barrera presente, idee cómo puedo romperla.
Finalmente llegué al impacto.
Tony Robbins insiste que tienes que darle algo de valor a las personas, no esperes que te compren sólo así, sino que tienes que dar más de lo que esperas recibir.
Me di cuenta de qué es lo que quiero que las personas reciban de mí, eso incluye desde las personas que colaboran conmigo hasta los niños que escuchan los libros de Federica Miross, pasando por sus padres y maestros que hacen la decisión de compra.
¿Es clara, práctica, inspira y se puede vender?
Michael Hyatt insiste en su libro que la visión tiene que ser un sueño, pero no puede ser ridícula. Tiene que lograr ser la guía para todas las personas que colaboran con Federica Miross.
Yo soy visual. Cuando me enfermé dibujé mi visión hasta el 2025, no sólo de las cosas que quiero lograr, sino cómo quiero estar físicamente. Esta imagen la tengo presente todos los días de mi vida.
Aunque mi Vision Script es demasiado detallada, completé mi imagen de 2025 con las cosas que aún no estaban plasmadas.

Escribir mi visión ha sido un ejercicio que me ha tomado tiempo, pero que ha valido mucho la pena. Descubrí los puntos que están claros en mi mente y descubrí las debilidades en las que tengo que trabajar.
Te la adjunto por si quieres echarle un vistazo, dame tu opinión, si te parece clara, práctica, inspiradora y vendible.
Para ti, de

Aquí tienes la liga a todos los post que he escrito.
Recuerda que en mi blog tengo historias y cuentos para tí, para que le leas a tus hijos antes de dormir.
Finalmente te comparto mi cuento que auto-publiqué en 2021, La princesa que quería ver el mar. Está disponible en Amazon.


Federica Miross participa en SCBWI BookStop. La sociedad de autores e ilustradores de libros infantiles (SCBWI) apoya todos los años las nuevas publicaciones.
SCBWI en un gran evento llamado BookStop promueve las publicaciones recientes. Los que la visiten pueden leere una reseña, contactar al autor y comprar los libros.
Deja una respuesta